lunes, 19 de septiembre de 2011

cuadernillo para primer año de ciencias sociales

HISTORIA

Historia como proceso continuo de interacción entre la historia y sus hechos cronológicos (fechas y orden), un diálogo entre el pasado y el presente. Porque comprender el pasado ayuda a entender el presente y actuar mejor en el futuro.
LA HISTORIA Y EL TIEMPO
Todos medimos el tiempo para desarrollar nuestra vida y lo hacemos sobre una base natural:
Un Día es el tiempo que la tierra rota cobre su eje. Un Año es el tiempo en que nuestro planeta da una vuelta completa alrededor del sol. Un Mes es el tiempo transcurrido entre dos lunas llenas.
Otras formas de medir el tiempo fueron creadas por el hombre:
La Semana: inventada por los Hebreos que establece el tiempo entre el trabajo y el descanso adaptado el ritmo biológico y a las necesidades de la sociedad. El Siglo como fracciones de 100 años que se escriben en números romanos inventados en el siglo XVI para examinar fenómenos que requieren de un largo análisis por ejemplo sociales o económicos. Las Edades para establecer períodos históricos que para occidente son:
1. EDAD ANTIGUA: comienza con la aparición de la escritura en el 4000 ac, hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 dc.
2. EDAD MEDIA: desde 476 dc con la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio Romano de Oriente con la caída de Constantinopla en el poder de los Turcos en el 1453 dc.
3. EDAD MODERNA: desde el 1453 dc con la caída del Imperio Romano de Oriente con la caída de Constantinopla en el poder de los Turcos, hasta la Revolución Francesa con la toma de la Bastilla en 1789.
4. EDAD CONTEMPORÁNEA: comienza en 1789 con la Revolución Francesa con la toma de la Bastilla, hasta la actualidad.
Otra forma de medir el tiempo es de acuerdo a la Tecnología:
• REVOLUCIÓN AGRÍCOLA: incluye la domesticación de especies vegetales y animales que lleva al sedentarismo.
• REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: es la aplicación de la energía de vapor a maquinarias.
Otra forma de medir el tiempo es de acuerdo al Tipo de Sociedad:
• SOCIEDAD DE CAZADORRES RECOLECTORES: desde los primeros hombres hasta el 8000 ac
• SOCIEDAD AGRÍCOLA: desde el 8000ac hasta el siglo XVIII.
• REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: siglo XVIII.
• SOCIEDAD INDUSTRIAL: desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
CALENDARIOS
Para medir el tiempo es indispensable un punto de partida para contar los años. En el mundo actual hay tres grandes calendarios:
CALENDARIO FECHA DE INICIO
JUDIO 3761 ac. Con la creación del mundo.
CRISTIANO Nacimiento de Cristo.
MUSULMAN 622 dc. Con la Hégira o huida de Mahoma desde la ciudad de La Meca a la Ciudad de Medina.

Los años a.c. y d.c. es porque llevamos los acontecimientos de esos pueblos a nuestro calendario oficial que es el Cristiano.
¿QUÉ DIFERENCIA LA HISTORIA DE LA PREHISTORIA?
La Historia estudia los documentos escritos. La Prehistoria y la Arqueología estudian los objetos dejados sin escritura o no se pueden descifrar. La Prehistoria se divide por los materiales con que construían los instrumentos en:
EDAD DE PIEDRA:
• PALEOLÍTICO: ´piedra vieja´ se elaboran herramientas de piedra tallada como hachas y raspadores. Los hombres realizan pinturas rupestres con escenas de cacería y huellas de sus manos. Los colores los obtenían al pulverizar piedras y algunas semillas. Inventan el botón para la ropa, la aguja de coser, el calzado, fundas y vainas para proteger las armas y remos. Utiliza el fuego y vive en grupos cada vez mayores. Era cazador y recolector de frutas, pescaba con anzuelos de hueso y navegaba en piraguas, era Nómade.
• NEOLÍTICO: ´piedra nueva´ el hombre aprende a pulir la piedra comienza a criar animales y se hace ‘pastor’, aprende a cultivar la tierra domesticando especies, para cuidar los rebaños y sus cultivos mientras crecían se hizo Sedentario, vive en poblados y fabrican cacharros de barro cocido. Aparece la Rueda y la Escritura. Se construyen Templos denominados Megalitos, Dólmenes y Menhires.
EDAD DE LOS METALES:
• COBRE: En la Edad de Piedra se trabajaba el Pedernal, aparece una piedra rojiza fácil de trabajar. Descubren que cuando se calentaba se fundía (se convertía en líquido) y cuando se enfriaba era más duro y resistente pero podía doblarse y afilarse. Comienza así la Metalurgia.
• BRONCE: se realiza un adelanto cuando se descubre la Aleación (mezcla de dos metales fundidos) y aparece el ‘bronce’, una aleación de cobre y estaño.
• HIERRO: en Europa se descubre el ‘horno de fundición’ donde se funde un nuevo material, el Hierro con el que se consiguen armas y herramientas de mayor dureza y resistencia. En América las grandes culturas americanas, antes de la conquista y colonización europea del continente no conocían el hierro.
LAS PRIMERAS SOCIEDADES.
Las primeras ciudades surgen en la Mesopotamia Asiática y el Egipto Africano, luego en Asia Menor, China y finalmente en América.
Las primeras civilizaciones surgieron a orillas de los grandes ríos con tierras fértiles, valles de gran extensión, tierras aluviales (sedimento dejado por las crecidas de los ríos) y abundantes caudales para riego.
Para aprovechar estas ventajas los hombres se organizaron, construyeron diques y canales de riego y cambiaron la forma de vida.
NUEVAS TÉCNICAS:
1. La ‘azada’ utilizada por las mujeres fue reemplazada por el ‘arado’ tirado por bueyes conducidos por un hombre.
2. Se descubre en el 3000 ac la ‘metalurgia’ con la ‘fundición’ y el uso de las ‘aleaciones’ que mejoran el trabajo agrícola.
3. Se mejora el transporte con la invención de la ‘rueda’ que en el 3500 ac se aplica a las carretas tirada por animales.
4. Se aplica el ‘torno´ del alfarero que permite fabricar una cerámica más perfeccionada.
5. Se aprende a utilizar el viento como fuerza motora aplicada a la navegación a vela.
Todas estas invenciones aplicadas a la agricultura de riego por canales y diques permiten el aumento de la población y la existencia de grupos de personas dedicadas a otras actividades que no fueran la agrícola.
Se cambia la sociedad con la división del trabajo y la distribución de riqueza diferencial.
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD:
Era necesario construir, mantener y reparar los canales, lo cual requería de mucha gente que no podía negarse a efectuar las tareas para el bienestar de todos sino sería castigado. Aparece entonces la ‘autoridad’ con leyes para reglamentar y reyes para aplicarlas que regularían el comportamiento de los pobladores.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN:
La estructura igualitaria del neolítico desaparece y se establece una diferencia entre ricos y pobres. La sociedad se compone de:
• REYES Y SU FAMILIA: eran los que mejor comprendieron las crecidas de los ríos y la influencia de los factores climáticos: lluvia, viento, temperatura y etc. Fueron considerados dioses o representantes de los dioses.
• SACERDOTES: eran el contacto entre la comunidad y los dioses.
• MILITARES: eran especialistas en la guerra.
• CAMPESINOS: eran ganaderos y cultivadores, pagaban impuestos al templo y al estado.
• ESPECIALISTAS: fundían metales y fabricaban herramientas, obtenían su sustento a cambio de servicios.
• COMERCIANTES: eran los que se encargaban de intercambiar productos entre regiones obteniendo ganancias.
Para registrar las producciones, ventas y préstamos, se impulsa la invención de la ‘escritura’.
La CIVILIZACIÓN se caracteriza por la organización compleja con división de trabajo con variedad de oficios, grupos sociales diferenciados, construcción de edificios monumentales, religiones elaboradas y formas de gobierno diversas, sumado a dos elementos fundamentales: ciudades y escritura.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
CERCANO ORIENTE: abarca los actuales países de Egipto, arabia Saudita, Jordania, Israel, Líbano, Siria, Turquía, Iraq, Irán y Grecia.
Pueblos que ocuparon la región:
• ASIÁNICOS: en el 3500 ac llegaron desde Asia Central y se ubicaron en Mesopotamia, eran Sumerios y Elamitas.
• SEMITAS: entre el 288 al 2500 ac llegaron desde el Desierto del Sahara y se ubicaron en Mesopotamia al oeste de la región de los ríos Tigris y Éufrates, eran Acadios, Amorreos, Fenicios y Hebreos.
• INDOEUROPEOS: en el 2000 ac llegaron desde el norte con caballos y carros de guerra livianos, se instalaron al norte de la Mesopotamia y en Grecia, eran Heteos, Arios, Aqueos, Jonios y Eolios.
En el 1200 ac llegaron desde Rusia con armas de hierro desplazando los pueblos hacia Siria, Palestina y Egipto, son Lidios, Frigios, Dorios e Iranios (Medos y Persas).
MAPA DE LOCALIZACIÓN.
Las primeras civilizaciones estaban vinculadas con las inundaciones periódicas de los ríos y los cereales que se produjeran en el lugar que sirven como base para las formas de organización con una economía fundamentada en la agricultura.
MESOPOTAMIA
Ocupaba el actual país de Iraq, Mesopotamia significa ‘franja de tierra entre dos ríos’ en Asia hace referencia a los ríos Éufrates y Tigris. Se construyen diques y canales para neutralizar la violencia de las crecidas y las inundaciones y permitir la irrigación de tierras y practicar la agricultura. Los Sumerios se establecieron y se organizaron fundando ciudades – estado amuralladas, aisladas y separadas para evitar las invasiones de pueblos que codiciaban las fértiles tierras.
En las ciudades los edificios más importantes eran el palacio y el templo construido como una ‘zigurat’ o pirámide escalonada maciza. La tierra era propiedad del Estado. Los impuestos servían para mantener el ejército, realizar canales de riego y represas.
Se desarrolla el sistema de la ‘escritura cuneiforme’ y la numeración sexagesimal para administrar las riquezas obtenidas, elaboran un ‘código de leyes’, un calendario lunar para medir el tiempo y en arquitectura utilizan la bóveda y la cúpula
Fueron politeístas (muchos dioses). Cada ciudad adoraba a distintos dioses pero se reconocían dioses comunes: Enki: dios de la tierra. Nannar: dios de la luna. Utu: dios del sol. Ea: creador de los hombres. Enlil: dios del viento.
La organización social puede representarse con la figura de una pirámide.
• EL REY Y SU FAMILIA: responsable de administrar riquezas, construir y mantener canales, defender la ciudad, organizar los ejércitos y construir los santuarios. Era considerado el representante de dios en la tierra.
• SACERDOTES: eran responsables de la administración de justicia, comercio y economía, mantener las tradiciones y proteger a los pobres, también había ‘adivinos’, ‘encantadores’ y ‘cantores’.
• NOBLES Y FUNCIONARIOS: de la familia cercana al Rey.
• SOLDADOS Y MERCADERES.
• CAMPESINOS, ARTESANOS Y ESCLAVOS (prisioneros de guerra o deudores)
BABILONIA.
Un importante intento de unificación en la Mesopotamia se inició durante el reinado de Hammurabi del 1792 ac a 1750 ac y tuvo como centro a la ciudad de Babilonia. Este proceso de unificación deriva en la consolidación del Estado para lo cual fue necesario arrebatarle al templo funciones tales como la justicia, el comercio y la economía en general. Este proceso de centralización política, económica y religiosa fue llevado a cabo a través de acciones militares, de la creación de una lengua oficial ‘el acadio’, de un código y de la imposición de Marduk rey supremo del universo y de los grandes dioses como dios principal.
IMPERIOS
Los primeros asentamientos fueron las pequeñas aldeas neolíticas que tenían unos 200 habitantes. Luego aparecieron grandes ciudades como Uruk que estuvo poblada por unas 50.000 personas. Hammurabi logró formar un Estado que abarcaba varias ciudades y gobernó una región más extensa. Los Asirios, los Babilonios y los Persas crearon un imperio, dominando políticamente amplios territorios poblados por millones de habitantes, centralizados por el poder de un rey que residía en la capital. También es una etapa histórica donde un país realiza una política imperial o bien a la potencia que ejerce el poder imperial.
IMPERIO ASIRIO
Hacia el 1800 ac los asirios, que provenían de las montañas del norte, establecieron un imperio en la alta Mesopotamia, extendiendo su dominio sobre todos los pueblos del Oriente Próximo. Entre los años 900 y 600 ac introdujeron las armas de hierro en la región. La formación de un poderoso ejército y la superioridad de sus armas los hizo imbatibles. Y también su extraordinaria crueldad en el trato a sus enemigos que buscaba asegurar el dominio de los vencidos por medio del terror. Sin embargo, tuvieron problemas para mantener sus conquistas. Los pueblos opositores no tardaron en rebelarse, y a comienzos del siglo VII ac, una alianza encabezada por la ciudad de Babilonia termino con su poderío.
IMPERIO PERSA
Ocupaban en Asia el actual país de irán. Se organizaron con Reyes que gobernaban sobre algunas tribus pequeñas de pastores, con Capital en Ecbatana. Las familias eran patriarcados monogámicos. Fueron anexados por los Persas aprendieron a unirse y cooperar ante amenzas externas.
Eran politeístas que adoraban a los elementos naturales. Adoraban a muchos dioses de naciones vecinas, como Marduk de los babilonios, Ahura-Mazda de los persas y Astarte de los fenicios.
IMPERIO PERSA
Los Persas lograron unificar un territorio aún mayor en un inmenso imperio ocupaba los actuales países de Irán y Siria. Originarios de la meseta de Irán, dominaron la zona que va del valle del río Indo hasta Egipto y el Asia Menor. Crearon un Imperio con una monarquía absoluta hereditaria teocrática como gobierno central con centros importantes en Susa, Sardes y Persépolis, el territorio se dividía en Satrapías con tres funcionarios: General, Secretario y Jefe de Provincia. Y con un Inspector Imperial para controlar, verificar e informar al Rey.
Consiguieron también dar unidad a la economía de todo el imperio gracias a una moneda que era aceptada por todos los pueblos dominados. La centralización se logro con una organización que respetaba las costumbres y las religiones locales, pero que se preocupaba por percibir el tributo y administrar rigurosamente los territorios, divididos en provincias que denominaban ‘satrapías’ con tres funcionarios: un General, un Secretario y un Jefe de provincia, además de un Inspector Imperial para verificar e informar al Rey. El gobierno central era una monarquía teocrática hereditaria, el Rey era el mejor guerrero y cazador con un ejército personal de 10.000 soldados. Una extensa red de caminos y cuatro capitales aseguraban la unión de tan inmenso imperio.
Zoroastro fue un profeta que predicó el Mazdesimo que quedó en el libro sagrado, el Avesta. Luego pasaron de ser monoteístas a dualistas con Ormuz: dios del bien y Ahrimán: dios del mal. Construyeron templos o ‘Apadanas’.
IMPERIO EGIPCIO
Egipto significa ‘tierra negra’, se extendía en medio de los desiertos de Arabia al este y de Libia al oeste, sobre estos territorios corre el río Nilo el más largo del mundo, en sus márgenes da origen a una estrecha franja de suelos fértiles. Anualmente el Nilo inunda la región dejándola cubierta de limo (un sedimento muy fértil) que hacía muy fértil el suelo. Este río tenía la ventaja de que el régimen de sus aguas es regular y podía preverse con exactitud las inundaciones y bajadas de caudal. También permitía distinguir dos regiones: el Alto Egipto que se corresponde con el valle del río, y el Bajo Egipto guardado por el desierto y los pantanos en la desembocadura.
Los primero asentamientos en las riberas del río fueron en el IV milenio ac, los hombres comprendieron que para aprovechar las oportunidades que les brindaba el Nilo debían organizarse. El Nilo permitía la agricultura, la comunicación y el comercio y la creación de ciudades también facilitó la unificación en un solo Estado en 3100 ac bajo un Rey llamado Faraón.
La religión dominaba sus vidas, veneraban dioses locales y a medida que avanza la unificación los dioses se acumulaban. Los dioses más antiguos se asociaban a fuerzas naturales que escapaban al control del hombre como el sol, el viento, la crecida y descenso del Nilo. Otros representaban cualidades admiradas en animales, en un principio todos los dioses tenían forma animal. La vida política se reflejaba en esas creencias porque cuando Tebas se convirtió en capital su dios Amón fue considerado el más importante en todo el territorio.
El Faraón era considerado el hijo de Ra que encarnaba en la tierra el principio de justicia y por ser divino podía alejar los peligros, debía asegurar las crecidas del Nilo, la fertilidad del suelo, y la abundancia de las cosechas, era la garantía de que la naturaleza cumpliera su ciclo, garantizaba la prosperidad y la unión del reino. Le seguían el Visir, los funcionarios, los sacerdotes, los nobles, los militares llegaron a ser parte de la nobleza. A partir del Imperio Nuevo el Faraón nombra un Primer Ministro el Visir que dirige la agricultura y preside los juicios del tribunal supremo. La gran mayoría de la población eran campesino que pagaban tributos en especie con partes de sus cosechas y con trabajos obligatorios en las obras públicas. También había esclavos prisioneros de guerra, eran propiedad del Faraón y trabajaban en las minas, trabajos domésticos y servicio militar.
Eran politeístas. Adoraban al Faraón, y a los dioses (zoomorfismo): RA, dios del sol. AMÓN, dios del imperio. ANUBIS, dios de los embalsamadores. HORUS, señor del cielo. OSIRIS, dios de los muertos. ISIS, diosa de la fecundidad.
Culto funerario: Se preocupaban por la vida en el más allá. Durante el Imperio Nuevo se democratizó la creencia en una vida eterna una vida de ultratumba lo que explica la práctica de la momificación para los que pudieran pagarla.
Los egipcios creían que el espíritu del hombre estaba en el ‘ka’, un doble del cuerpo que se separaba del mismo en el momento de la muerte pero no podía existir sin el cuerpo que debía ser conservado por ejemplo momificándolo. Como el otro mundo era un reflejo del terrestre la persona que moría era enterrada con todas sus pertenencias y riquezas. El ‘ka’ luego de producida la muerte necesitaba alimento y habitación: la tumba. Las profanaciones de ladrones de tumbas destruían la esperanza de la vida eterna.
Cuando el ‘ka’ abandonaba la tumba era acosado por grandes peligros de los cuales era protegió al enterrar junto al cadáver ‘El libro de los muertos’. Cuando el ‘ka’ llegaba al mundo de los muertos era juzgado por un tribunal presidido por Osiris y podía ser condenado por pecador a castigos eternos o ser declarado justo a vivir en eterna felicidad en el reino de los cielos, una versión glorificada del valle del río Nilo, con los dioses.
Construyeron Pirámides. Mastabas e hipogéos, desarrollaron la Escritura: jeroglífica, hierática y demótica y la Geometría, matemáticas y el calendario solar que origina el calendario romano.
LOS FENICIOS
Ocuparon una estrecha franja costera que abarcaba la mayor parte del actual país de Siria, un territorio estrecho de relieve montañoso que dificultaba las comunicaciones y el cultivo. Nunca formaron un estado único sino que se organizaron como ciudades independientes que rivalizaban entre sí. La zona estratégica donde se ubicaron que comunicaba Egipto y Mesopotamia facilitó que fueran dominados por los grandes imperios: egipcios, asirios y persas., solo fueron independientes entre el siglo XI y IX ac.
Arrinconados contra las costas, con pocas tierras cultivables y con grandes bosques de cedros, aprovecharon la madera y construyeron barcos convirtiéndose en navegantes y comerciantes del Mediterráneo llegando hasta las costas de la península Ibérica, incluso algunas expediciones a la ordenes de un faraón paso el Estrecho de Gibraltar y exploraron las costas africanas. En estos viajes fundaron depósitos de mercaderías llamados ‘factorías’ y colonias donde asentaron población la más importante de estas colonias fue Cartago en el norte de África.
Exportaban vino y aceite, vendían paños de lana teñidos, eran intermediarios de productos, fabricaban en sus talleres objetos de vidrio, joyas, armas, juguetes, ídolos, comerciaban esclavos y en casos de necesidad transformaban sus embarcaciones en barcos de guerra.
Eran Politeístas. Adoraban Metilos o piedras sagradas consideradas moradas de dioses y árboles sagrados.
La importancia del comercio marítimo explica el origen de las ciudades, sus gobiernos y su estructura social: la clase más importante es la aristocracia, formada por los comerciantes más ricos, de ella procedía la familia de los reyes; las ciudades se habían creado como puertos. Como consecuencia del comercio sus barcos eran los más adelantados técnicamente (dependían del viento más que de los remos), exploraron las costas del Mediterráneo Occidental, en religión y arte copiaban a los pueblos con que contactaban.
Lograron un invento revolucionario: el primer sistema alfabético de escritura. Lograron aísla letras reduciendo los signos de 500 utilizados por la escritura egipcia, a solo veintidós que combinándose pueden expresar cualquier palabra.
LOS HEBREOS
Ocupan los actuales países de Palestina e Israel. Se organizaron como una Comunidad nacional y religiosa. Eran tribus patriarcales’, que se organizaron como un Estado. Con Jefes militares y religiosos llamados ‘Jueces’. Luego pasaron a ser Monarquías por elección, con Asamblea, concejo y magistrados.
En lo social se organizaron como Tribus de pastores nómades con familias patriarcales. El orden social era: Reyes, sacerdotes, funcionarios, gobernantes, principales, comerciantes, artesanos, campesinos, pastores.
Religión: Monoteísmo primario libre de paganismo sin mitología ni magia. Profetas difunde la esperanza de la llegada del ‘Mesías’. El Talmud como libro sagrado. Monoteísmo, un Dios que es irrepresentable que exige una conducta ajustada a una ley moral. Biblia con las escrituras hebreo – arameas o Viejo Testamento.
MAYAS, AZTECAS E INCAS.
En América las grandes ciudades fueron construidas en Mesoamérica y en los Andes Centrales. Las primeras civilizaciones se desarrollaron desde 1400 ac. Los ‘olmecas’ levantaron ciudades con templos de piedra, monumentos y palacios.
Los ´toltecas’ fundaron Teotihuacán “lugar de los dioses” que dominó la región y manejo el comercio con los reinos mayas, también fundaron Chichén Itzá.
Los ‘mayas’ ocuparon Yucatán y los actuales países de Guatemala, Honduras y El Salvador, donde fundaron centros urbanos, en el 1200 ac la ciudad ‘maya’ de Mayapan reemplazó a chichen Itzá en el predominio hasta el siglo XV dc
Los ‘aztecas’ que fueron los últimos en asentarse en la región se convirtieron en los dominadores de México a mediados de siglo XII dc, eran un pueblo guerrero, fundaron Tenochtitlán como su capital en una isla en medio del lago Texcoco.
Religión: los dioses querían iluminar el mundo y solo disponían de una débil luz, para alimentar las llamas dos dioses fueron sacrificados, el primero se negó a ser quemado y fue convertido en un astro frío y muerto: la luna, el segundo paso a ser el sol. Poco a poco las demás divinidades fueron a su turno sacrificadas para mantener la luz, cuando no quedaron más dioses le toco el turno a los hombres el alimentar las llamas con su sangre. Según las creencias aztecas ellos encarnan al dios sol y eran el pueblo elegido para gobernar el mundo pero solo lo pueden lograr con sacrificios humanos. Por ello el carácter cruel y guerrero de los aztecas.
En Perú en el 2000 ac se alían los pueblos de los valles costeros centrales, después del 300 ac aparecen las civilizaciones ´mochica’ en la zona costera norte del Perú y la ‘nazca’ en las costas del sur. Las dos construyeron ciudades, templos, obras de regadío y comercio próspero.
En el 600 ac ambas culturas desaparecieron y surgen ‘Huari’ en las montañas centrales y ‘Tiahuanaco’ como centro religioso en las montañas del sur del lago Titicaca.
Finalmente en el siglo VXI Perú queda dominado por el Estado Quechua formado por el Imperio Inca con capital en la ciudad de Cuzco, abarcando desde Ecuador hasta Argentina.
LAS CIVILIZACIONES DEL MAÍZ.
El desarrollo de civilizaciones comparables a Mesopotamia y Egipto en América se desarrollan mucho tiempo después. Basadas en agricultura muy rica, con organizaciones ‘piramidales’ con grandes obras públicas, grandes monumentos y grandes ciudades. En América surgen gracias al ‘maíz’ que se difunde en México y en las altiplanicies de la cordillera de los Andes, este cereal requiere de poco trabajo y ofrece rendimientos altos. En las islas del Caribe, las cuencas del Orinoco, del Amazonas y del Río de la Plata el alimento era en base a la ‘mandioca’ que requería de más trabajo y tenía bajo valor nutritivo.
Eran necesarias las proteínas de la carne que en América se encontraba en los jabalíes, patos, pavos, pájaros acuáticos, iguanas y carne seca ‘charquí’ de llama, también de la pesca. Se completaba con el consumo de calabazas, porotos, tomates, pimientos y papas que se secaban y convertían en ‘chuño’. Los ‘aztecas’ cultivan en ‘chinampas’ o jardines flotantes, los ‘incas’ desarrollan los ‘andenes de cultivo’ que eran terrazas cortadas en las laderas de las montañas.
Cultura: los ‘mayas’ tenían un calendario solar, un sistema aritmético vigesimal, conocían el cero y un sistema de escritura aún no descifrado. Realizaban esculturas en piedra, arquitectura monumental y cerámica esmaltada de notable perfección. Sus conocimientos astronómicos recién fueron superados por los europeos en el siglo XIX.
Los ‘aztecas’ construyeron pirámides escalonadas, un sistema de escritura pictográfica rudimentaria, edificios, puentes, carreteras y edificios construidos en ‘pircas’ (encaje perfecto de grandes bloques de piedra sin argamasa), terrazas de cultivo, acequías, una extraordinaria industria textil, metalurgia de cobre y bronce, inventaron el ‘quipus’ un sistema numérico para fines estadísticos.
No conocían la ‘rueda’, no desarrollaron técnicas de navegación ni trazaron mapas marítimos, desconocieron la metalurgia del hierro, no conocían el arado.

MÁS ALLÁ DE LOS GRANDES RIOS ÉUFRATES Y TIGRIS.
A partir del segundo milenio aparecen nuevas formas de organización relacionadas al Mar Mediterráneo que comienza a marcar el ritmo de vida de los pueblos que aprovechan sus aguas. La agricultura sigue como fundamento económico pero con nuevas reglas porque el comercio adquiere una importancia distinta. Como consecuencia disminuye el poder ilimitado del Rey, se pasa del campesino libre que mantenía al estado con sus tributos, a una sociedad con ciudadanos que no pagarán impuestos y basarán su libertad en el trabajo de un gran número de esclavos.
GRIEGOS.
En Asia en el Mar Mediterráneo en la isla de Creta en el III milenio ac emigran hombres provenientes de Asia Menor y entre el 2200 y el 1500 ac surge una civilización que tuvo a lo largo de su historia cuatro sistemas de escritura distintos, el poder provienen del dominio del mar que le proporciona riquezas y una posición privilegiada, no había grandes ejércitos ni murallas para proteger las ciudades, pero contaban con una poderosa flota para proteger la isla. La actividad económica era el comercio marítimo y la producción de telas, armas, cerámicas y objetos de lujo que eran vendidos en el Mediterráneo Oriental. Los Reyes cumplen funciones sacerdotales. Las grandes divinidades y las divinidades menores eran mujeres, las mujeres participaban activamente en la vida social, el papel femenino tenía un lugar privilegiado.
En la península Balcánica en el 2000 ac se ubican los Aqueos un pueblo de pastores guerreros de origen indoeuropeo que contaban con carros de guerra, constituyeron principados como Micenas, Tirinto y Pylos, independientes entre sí pero se aliaban ante enemigos externos bajo la dirección de Micenas. En el 1450 ac se instalaron en Creta, en las islas del Mar Egeo, en las costas de Asia Menor y desde el siglo XII ac en la ciudad de Troya.
Los Aqueos importan la escritura de Creta y la adaptan a su lengua. Los reyes son sacerdotes con poder militar muy importante. La importancia de la guerra genera una clase aristocrática guerrera, y artesanos dedicados a la fabricación de carros de guerra y armas. Los súbditos pagaban tributos, los escribas recaudaban y administraban las riquezas reales que se guardaban en el palacio fortificado. La base de la economía era la agricultura y la ganadería, exportaban lanas e importaban metales. Los aqueos cuentan con divinidades masculinas combinan las religiones con los cretenses y organizan un panteón compartido por dioses y diosas.
Los Dorios un pueblo indoeuropeo reemplazan a los Aqueos, determinaron que los dioses eran superiores a las diosas, la economía se hace estrictamente agrícola disminuyendo el comercio, desaparecen los principados, se pierde la escritura.
Hacia el 800 ac los hombres de la región comienzan a reconocerse como ‘helenos’ o griegos como los llaman los romanos, retoman la navegación y conocen la escritura fenicia que adaptan a su idioma, vuelven a ser comerciantes fundan colonias desde el Mar Negro hasta Francia, Italia y España, se organizan en ‘Polis’ ciudades – estado independientes donde los individuos eran propietarios del suelo y decidían sobre la economía y la política. Con ejércitos, sistemas monetarios gobiernos propios y dioses propios en cada una de ellas En la época de las invasiones las aldeas estaban junto a una zona amurallada, la ‘acrópolis’ donde estaban la residencia del rey y el templo, donde se refugiaban los pobladores en caso de ataque. Pasan de la monarquía a la república, cesan las invasiones la ‘acrópolis’ pasa a ser el centro cívico y el ‘ágora’ o plaza del mercado se transforma en un lugar clave para discutir las cuestiones de interés.
Los ‘griegos’ estaban unidos por el ‘idioma’ griego que hablaban y escribían. Las ‘creencias’ eran politeístas antropomorfos, adoraban a: ZEUS, padre de los dioses, poseedor del rayo. HERA, protectora del matrimonio. ARES, dios de la guerra. HERMES, dios mensajero. HESTIA, diosa del fuego del hogar. APOLO, dios de las artes y las letras. PALAS ATENEA, diosa de la razón. POSEIDÓN, dios del mar. HEFESTO, dios del fuego y la forja. AFRODITA, diosa del amor. ARTEMISA, diosa de la cacería. El tercer elemento eran los ‘juegos olímpicos’ para honrar cada cuatro años a Zeus donde participaban los hombres, griegos libres, eran tomados como punto de partida para contar su historia.
Esparta surge con los Dorios dominando las aldeas del Peloponeso, se dedicaban al cultivo y evitaban el comercio exterior. Era una sociedad militar injusta con una aristocracia militar que tenia todos los derechos y gobernaba la ciudad, integraban la Asamblea que tomaban las decisiones políticas donde se elegían los ‘éforos’ que gobernaban Esparta. El consejo de ancianos elaboraba las leyes, a la vez tenían Reyes con poder honorífico.
Los espartanos dedicaban su vida al ejército, los dominados que resistieron la invasión o ‘ilotas’ hacían el trabajo en las parcelas y no tenían derechos. Los dominados que no resistieron la invasión o ‘periecos’ eran loas artesanos y comerciantes, usaban solo la moneda de hierro para comerciar. Se especializaban en el entrenamiento físico, la unión con sus compañeros y una disciplina a toda prueba.
En el siglo V ac Atenas exporta en el comercio marítimo vino y aceite de oliva e importaba cereales desde la zona del Mar Negro. El comercio se facilita en el 600 ac cuando en el reino de Lidia en Asia Menor se inventa la ‘moneda moderna’ de metal precioso, redonda, chata y con el valor grabado.
En lo social se consideran los ciudadanos eran los hijos varones de padre y madre ateniense ingresaban a la vida política luego de cumplir veinte años y dos de servicio militar, todos eran iguales y participaban en las funciones de gobierno por sorteo.



con derechos políticos. Los ‘periecos’ o extranjeros que no podían participar en el gobierno, además ciudadanos y extranjeros se dividían en pobres y ricos. El cambio fundamental en el trabajo es que la mayor parte del mismo era realizada por ‘esclavos’ o ‘ilotas’, para conseguir un número suficientes de ellos aparecen los mercados de esclavos donde se compran y venden seres humanos, que son considerados objetos, que han perdido todo el derecho. Trabajarán en la agricultura, las minas y serán los artesanos.
Los Griegos abandonan las explicaciones del mundo por la intervención de los dioses y buscan sus argumentos en la razón, nace así la ‘filosofía’. Entonces si no hay un destino y los hombres son responsables de sus acciones tien sentido estudiar el pasado, nace así la Historia.


Fundaron colonias.
Democracia ateniense donde participaban todos los ciudadanos
Juegos olímpicos.
Democracia restringida (mujeres, extranjeros y esclavos).
Esculturas, pintura. Columnas: dórica, jónica y corintia.
ROMA:
Ocuparon sobre el Mar Mediterráneo en la actual Europa los actuales territorios de la península itálica. Pasan de ser una pequeña liga de aldeas a una ciudad que controla toda Italia primero y luego a la metrópoli que domina todo el mundo, las guerras necesarias para sobrevivir los primeros tiempos pasan a ser un instrumento de conquista y una actividad que produce buenos negocios. El territorio se mantenía unido por el Mediterráneo al que llamaban ‘mare nostrum’ (nuestro mar).
Los Romanos unifican la moneda que pasa a ser aceptada en todo su imperio.
Los romanos recopilan las leyes y regulaciones jurídica de las acciones del hombre para solucionar problemas prácticos.
Ciudad – estado con Monarquía por elección.
República con Senado, Magistratura y Ejército.
Imperio bajo César era unipersonal y centralizado con
Asamblea, Senado y Magistrados.
Patricios, plebeyos, esclavos, clientes y libertos.
Politeístas. Adoraban a JÚPITER, (Zeus) dios del cielo y de la ciudad.
JUNO, (Hera) diosa del matrimonio y la maternidad.
MARTE, (Ares) dios de la guerra.
JANO, guardián de la ciudad.
MERCURIO, (Hermes) dios del comercio.
MINERVA, (Atenea) diosa de la inteligencia.
VESTA, (Hestia) diosa del hogar.
Los sacerdotes se agrupaban como: pontífices, augures y vestales.
Derecho privado, penal y extranjero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario